FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS BÁSICOS EN ORTODONCIA

   Objetivos

La finalidad desee capítulo inicial es mostrar al estudiante de ortodoncia la necesidad de una revisión cuidadosa de los preceptos anátomo -fisiológicos adquiridos anteriormente en su curso de odontología, como paso previo para el entendimiento de la materia a ser expósita a seguir.

Solamente podáremos construir un bueno diagnóstico y elaborar  un correcto planeamiento clínico, se los conceptos concebidos fundamentaren en los principios biológicos básicos relativos al  crecimiento y desenvolvimiento del individuo y de la su oclusión dental.

Los tópicos siguientes deberán  ser revistos:

I – Introducción
II  - Estructuras constituyentes del aparato masticatorio
III - Evolución Filogenética
IV- Evolución Ontogenética
V - Las Unidades funcionales del aparato masticatorio
1. Huesos
2. Dientes
3. mecanismo de soporte del diente
4. Articulación Temporomandibular
5. Sistema muscular masticatorio y movimientos mandibulares
6. Sistema labio-linguo-geniano
7.  Mecanismos neuromusculares y nutritivos
Antes de proseguir sugerimos que leía con atención el Capítulo 1 del libro texto después  prosiga y reflexione sobre  los comentarios del capítulo,  donde serán destacados pontos importantes del tema. 
Comentarios sobre el Capítulo

El tópico referente a la Introducción de este capítulo presenta las razones   porque el ortodoncista debe ser un biólogo aplicado. Los problemas relacionados a las más oclusiones no poden ser solucionados apenas pelo conocimiento técnico pues  el aparato mastigador es parte integrante y  integradora del  ser individual.

Una visión conjunta de las estructuras componentes del aparato mastigador permite, al estudiante, comprender las múltiplas interacciones entre los elementos constituyentes de este sistema.

Analíse,   cuidadosamente, la evolución filogenética del aparato mastigador, o sea, su comportamiento en la escala animal. Usted entenderá mejor el por qué de la  gran prevalecía de las más oclusiones en lo hombre actual, principalmente debido  a disminución d  del  número de los dientes y a disminución dos huesos  maxilares. A falta de una perfecta combinación entre estés dos factores  podarán resultar en mal posiciones dentarías  o apiñamientos de dientes.

Rememore la evolución ontogenética do Ser, sobretodo de la cara. Esta evolución referirse a las diferentes fases de la vida del individuo desde a anfimixia hasta a la completa formación de la cabeza humana. Enfoque los principiáis acontecimientos que ocurren en lo desenvolvimiento prenatal y su posible ocurrencia con los problemas ortodoncicos futuros.

Al rever las unidades funcionáis del  aparato mastigador  profundé sus estudios no que refieres a los huesos. Además una recordación de la morfología de todas las piezas del esqueleto cefálico, que serán exhaustivamente utilizadas en cefalometria, analiza a arquitectura ósea e  la respuesta da esponjosa a los estímulos funcionales (tensión e presión) que sobre esta se manifiestan.

Dé especial atención  a los pilares de refuerzo situados en la maxila y la mandíbula. Acompañe esto estudio con un Atlas de Anatomía. Sugerimos el Atlas de Anatomía de la Cabeza y Pescuezo de Mc Minn, R.M. e Hutchings, R.T., editora Artes Médicas o el site     

Oscranio1.jpg (6201 bytes)

vista frontal

vista lateral vista inferior vista interna

El ítem, relativo a los dientes debe estar actualizado en la mente del estudiante, pues es sobre elles que deberá desenvolver toda su actividad clínica. Una recordación sobre el tema podrá ser realizada consultando la obra Anatomía Dental, de autoría de Della Serra e Vellini – Ferreira, editora Artes Médicas.

Oscranio1.jpg (6201 bytes)
La parte  referente al aparato de sustentación de los dientes procure certificarse bien de las funciones del periodonto de protección y de sustentación. Comprenda que esto último, además da función de suporte dental, desempeña papel formativo, nutritivo e sensorial.  

Búsqueda trabajos nos websites  www.dentalpress.com.br  , una vez que todo movimiento dental envolvió alguno tipo de reacción periodontal.

También dé  especial atención  para la interrelación oclusión x  A T M, ojee considerada una verdadera unidad anátomo- físio-patológica do aparato mastigador.

 

Recuerde todos los elementos anatómicos da A T M y comprenda que se trata de  un sistema dinámico que interage con las funciones de masticación, deglución,habla y respiración.

 

Los tópicos  correspondientes al sistema muscular mastigador y movimientos mandibulares, sistema labio-línguo-geniano, y mecanismos neuromusculares y nutritivos, deben ser revistos con atención para el entendimiento da estática y dinámica do aparato mastigador.

 

O libro Wheeler’s – Anatomía Dental, Fisiología e Oclusión – de M. Ash, Editora Santos, permite una buena recordación sobre la dinámica del aparato mastigador.

 


Leituras Sugeridas

1. DUBRUL, E.L. – Anatomia Oral de Sicher e Dubrul. 8ª ed., São Paulo, Ed. Artes Médicas, 1991.

2. MONGINI, F. – O Sistema estomagnático – Função, Disfunção e Reabilitação. Rio de Janeiro, Ed. Quintessence , 1988.

3. DIDIO, L.J.A. – Tratado de Anatomia Aplicada, São Paulo. Ed.Póluss, 1998.

4. VANARSDALL,R.- Ortodontia e Periodontia , in GRABER, T.M.- Ortodontia- Princípios e Técnicas Atuais. Ed. Guanabara Koogan.